Hoy en EurofontCanarias.es vamos a hablarles de unas de las herramientas de fontanería más utilizadas en el sector.
A principios del Siglo XX Edwin W. Cox, un comerciante que se dedicaba a ir de casa en casa vendiendo sus baterías de cocina, como muchos otros con muy poco éxito e insuficientes beneficios. Aunque Edwin supo escuchar las necesidades de sus compradoras.
Debido a sus reducidas ventas decidió preocuparse por los problemas que tenían las futuras compradoras y lo que más les preocupaba era el difícil trabajo de limpiar sus enseres de cocina y tener más tiempo sus vajillas cuidadas y brillantes.
Por eso Edwin ideó un pequeño paño con virutas de acero, las amas de casa quedaron tan contentadas con el resultado del producto tan ventajoso y eficaz, que en poco tiempo se hizo indispensables en todas las cocinas. Supero sus expectativas de ventas y en 1917 patentó su artículo con el inspirador nombre de un acrónimo de Save our Saucepans (Salva nuestras Cacerolas).
Son conocidos varios tipos de estropajos, los más usuales disponen de una superficie rugosa de fibra que es usada para tratar materiales ásperos y duros.
También están las esponjas suaves y blandas que se emplean en superficies delicadas como la cerámica, vidrio o cristal.
Los estropajos más utilizados en la fontanería pueden ser de diferentes elementos como por ejemplo:
Luffa
Es una esponja vegetal que tiene de vida alrededor de tres meses .No es tóxica y además es biodegradable, la mejor opción si quieres cuidar el planeta.
Poliéster o poliamida
Es la que más se produce y suele ser de color verde, pero también las podrás encontrar en azul, negro o blanco.
Esparto
El estropajo de esparto también está compuesto de pequeñas y finas fibras naturales.
Estropajos de Aluminio o Acero Inoxidable
Son los más utilizados en el hogar y su uso primordial es para fregar ollas es lo suficientemente fuerte para abrillantar nuestra batería de cocina sin dañarla. También es utilizada en objetos de madera y metal. El estropajo o lana de acero como es conocido en diferentes oficios como carpinteros, fontaneros, artesanos y pintores entre otros. En realidad es una combinación de fibras de acero muy delgadas unidas entre sí.
Su uso es adecuado para la limpieza y pulido de varios materiales como madera, por eso es muy apreciada por carpinteros y artesanos en su ámbito laboral, para un mejor resultado final de sus trabajos logrando con ellas un resultado más pulido y natural sin dañar la materia prima, la madera. Por otra parte es una material muy habitual en el entorno de la fontanería y es aprovechada y usada por estos profesionales para limpiar y alisar las tuberías antes de poder soldarlas y colocarlas.
Gracias por leer nuestro contenido, pronto más!