Si bien el cuidado y mantenimiento que se le dé al calentador de agua juega papel elemental en su duración, ninguno está exento de sufrir tarde o temprano una avería, o en palabras más simples, dejará de funcionar para siempre. Ante tal situación, los inexpertos prefieren acudir al fontanero, mientras que el resto apuesta por la el reemplazo del artefacto por cuenta propia.
Los 10 pasos a seguir para instalar un calentador:
Cuando los calentadores no reciben mantenimiento periódico, el óxido y la corrosión hacen estrago, terminando por comprometer su funcionamiento; aunque la forma más sencilla y rápida de solucionar el problema es acudir a un fontanero profesional, no todos están dispuestos o en capacidad de pagar sus servicios.
¿Qué hacer entonces? seguir la guía expuesta a continuación y volver disfrutar agua de caliente en menos de lo que se cree:
1. Preparar todo lo necesario para la instalación:
Antes de salir a buscar el sustituto, conviene verificar los siguientes puntos a fin de que todo esté dispuesto para empezar la instalación:
- Tubería: comprobar que el calentador adquirido cuente con las mismas medidas en lo que respecta a la dimensión de centro a centro entre los tubos de agua fría y caliente. Asimismo, comprobar el tipo de conexión que monta la tubería y la presencia tanto de la válvula para cerrar el agua fría que ingresa al tubo, como el conector de unión para el tubo de salida de agua caliente.
- Montaje: lo grande y pesado de estos equipos demanda la labor de dos personas para retirarlo, haciéndose aconsejable pagar para que otros se encarguen del trabajo forzado.
2. Escoger el reemplazo:
El segundo paso es hacerse del calentador que sustituirá al averiado, recomendándose apostar por un modelo que mantenga la misma clase de combustible – sea eléctrico o a gas – pudiendo variar apenas un poco en el tamaño, siempre que se disponga del espacio suficiente para instalarlo.
3. Apagar la energía y cerrar el paso del agua al calentador:
Indistintamente del modelo de calentador, ninguna acción puede realizarse hasta no haber cerrado el paso del agua y apagar la energía; para la primera, se tendrán dos opciones, cerrar la válvula principal o sólo la que corta la línea de suministro de agua fría.
Ahora bien, en el particular de ser modelos que calientan el agua a gas, tendrá que cerrarse el tubo de suministro de gas en el tanque, o en su defecto, la válvula principal de apagado; en cualquiera de los casos, habrá que verificarse que el paso del gas está apagado ¿Cómo? echándole un vistazo a la llama piloto, que deberá estar apagada.
Suponiendo que se trate de un calentador de agua eléctrico, habrá que apagarse la electricidad sea que se decida por retirar el fusible o sencillamente, apagar el interruptor de circuito en el circuito del artefacto.
4. Drenar el tanque de agua caliente:
Tras cerrar el paso del agua al calentador, el siguiente paso a efectuar no es otro que drenar el tanque, lo que se consigue abriendo la llave más cercana de agua caliente y situando un extremo de una manguera a la válvula de drenado y el otro, en la manguera sobre el desagüe. Finalmente, abrir el flujo de agua cuidando de hacerlo lentamente para que los sedimentos no ocasiones obstrucciones.
5. Desconectar las líneas del servicio:
En función del tipo de calentador, desconectar las líneas de servicios – gas, agua o electricidad – en el primer escenario, la línea de gas del calentador luego de asegurarse que el mismo se encuentre apagado. Cuando se trata de un modelo eléctrico, habrá que suspenderse el servicio eléctrico.
Por su parte, de ser uno de agua, tendrá que desconectarse tanto la línea del agua fría que llega a la válvula de apagado, como la línea de descarga de agua caliente.
6. Sustituir el calentador dañado por el nuevo:
Drenado y desconectado, el calentador viejo estará listo para su retiro y posterior sustitución; de haber contratado el servicio o contar con un asistente, tendrá que sacarse el equipo dañado y limpiar el lugar en el que estaba situado, cuidando de que no quede nada en el suelo que pueda causar inconvenientes posteriores.
Acto seguido, disponer el equipo nuevo en el sitio que ocupará, cuidando de alinear los tubos que monta, con los existentes; valiéndose de un nivel de torpedo – aunque también sirve uno completo – nivelar poco a poco la unidad subiendo o bajando, según el caso, a fin de que quede verticalmente derecha.
7. Instalar los accesorios:
Los calentadores de agua vienen con una serie de accesorios que deberán ir instalándose paulatinamente, siendo la válvula de descarga de presión y temperatura la que deberá instalarse antes de vaciar el tubo del desagüe.
Es importante dotar las puntas de tubo de cobre con cinta de Teflón, lo mismo que los compuestos de uniones en accesorios galvanizados para evitar la corrosión y acumulación de sedimentos. El resto de los accesorios serán instalados de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
8. Conectar la tubería del agua, línea eléctrica o de gas:
En este punto, se estará bastante avanzado en el camino a recorrer, ya que corresponde a la instalación de las líneas de tubería—para agua caliente o fría— de la unidad; la importancia del paso anterior radica en que de no estar alineadas las aberturas de entrada y salida del equipo nuevo con la tubería vieja, requerirá el uso de líneas de suministro flexibles de cobre.
Asumiendo que se carezca de una válvula de apagado al suministro de agua fría instalada, será momento de agregarla antes de conectar los tubos. Las uniones dialec son las más indicadas para la tarea, ya que evitan electrolisis – o acción electro-galvánica – que suelen dañar no solo las conexiones de tubo, sino el equipo completo.

Conexión de la línea de gas o eléctrica según aplique:
Lo que resta es conectar la línea de gas o eléctrica, para instalar la fuente de combustible; suponiendo que sea gas, hacerlo a la válvula de control del quemador y verificar la presencia de fugas aplicando en las uniones, una solución jabonosa, que de burbujear es indicativo que demanda apretar mejor.
En el caso de una unidad que funcione con electricidad, la tarea se limita a empalmar los cables eléctricos a la caja de empalme de la misma, así como el cable de toma de tierra.
9. Sujetar el tiro:
Quienes apostaron por un calentador de agua de gas deberán sujetar el desviador de corrientes sobre su tiro, siguiendo las especificaciones que incluye el folleto del equipo ya que resulta obligatorio, cumplir las instrucciones del fabricante y los códigos locales.
10. Echar a andar el nuevo calentador:
De haber seguido todas las indicaciones anteriores, lo que resta es llenar con agua fría la unidad y encenderla, por lo que se habrá de:
- Abrir la válvula de suministro principal de agua – de haberla cerrado – o simplemente, la que deja pasar el flujo de agua fría.
- Cerrar el grifo abierto cerca del calentador de agua, luego de drenar el equipo.
- Llene el tanque, se sabrá que está listo cuando al encender el grifo de agua caliente en un sitio remoto de la casa, salga el líquido aunque esté aún fría.
- Con el tanque lleno, reinstalar el fusible o pasar el interruptor de circuito en el panel de encendido; si es un modelo a gas, verificar que esté abierta la válvula principal y encender el piloto.
- Ajustar el termostato y listo.
Os recomendamos el siguiente artículo sobre Qué calentador de agua te conviene? Ventajas y desventajas
Muchas gracias por la información; me ha servido complementaria a nuestra formación. Un saludo!
Una información muy útil, muchas gracias por los consejos!
Muchas gracias por los datos, yo lo intente una vez y no pude hacerlo, me toco llamar a profesionales…