Uno de los problemas más serios de contaminación de agua dulce es el abuso de productos fitosanitarios para el desarrollo agrícola. Una realidad que ha sido difícil de manejar a nivel mundial por la naturaleza de la actividad, alimentar al mundo.
No obstante, los avances tecnológicos que involucran a diversos sectores que convergen en la actividad agrícola es cada vez mayor, la agricultura de precisión es uno de ellos. Esta tecnología tiene mucho que contarnos sobre su desarrollo y el artículo de hoy lo dedicaremos para informarte sobre sus avances.
¿Qué es la agricultura de precisión?
Como muchos saben, la práctica de la agricultura requiere que se utilice diariamente sustancias químicas para el desarrollo de las plantas. Muchas de estas sustancias son altamente contaminantes. Y lo peor es que, un alto porcentaje de estas sustancias no es absorbido por las plantas, sino que caen directo a la tierra sin ser aprovechada. Esto puede deberse a la saturación del componente en la planta o a cualquier otro factor.
En búsqueda de mejorar esta situación se presenta la agricultura de precisión como un concepto que involucra la mejora de la gestión agronómica. La idea es producir el menor impacto ambiental tomando en cuenta la variabilidad de los terrenos del campo. Para llevar a cabo su cometido se sirve de los avances tecnológicos del momento.
Factores optimizados en la gestión de la agricultura de precisión
En la gestión de la agricultura de precisión se busca mejorar tres aspectos fundamentales:
1. Ambiental, resulta ser una práctica sostenible, respetuosa de la tierra, las aguas, los animales, las plantas y los frutos de esta. Se busca aportar dosis exactas en el momento óptimo y en el lugar idóneo.
2. Económica, ya que se invierte en la cantidad necesaria de productos fitosanitarios sin malgastar las dosis.
3. Práctica agrícola, se pone a disposición de los agricultores tecnología para mejorar sus cosechas, seguir el histórico de sus prácticas, mejorar la calidad de los productos y hacer mejores decisiones.
Tecnologías utilizadas en la agricultura de precisión
• Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)
Los GPS se utilizan para crear mapas de fertilidad, gracias a la ubicación de posiciones precisa que pueden hacer sus receptores. La ventaja de utilizar esta tecnología es que los agricultores pueden prescribir la cantidad de fertilizante para los distintos lugares. La aplicación de estos fertilizantes se hace con maquinarias de tecnología de distribución variable (VRT).
• Imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones.
Otra tecnología utilizada son los drones, que dejan atrás las costosas imágenes producidas por aviones tripulados y aquellas de menos costos producidas por satélite pero que demoraban en recibirse. Los drones funcionan con un GPS, lo que lo hace muy preciso.
Definitivamente una gran noticia para el mundo; sin embargo, queda por superar algunos obstáculos como la capacitación que se requiere para el manejo de estas tecnologías y la inclusión de todos los productores agrícolas al manejo de la misma, tanto desde el punto de vista económico como del aprendizaje tecnológico.
Artículo ofrecido por la empresa desatascos Tenerife