Las tuberías congeladas son los problemas que con frecuencia enfrentamos una vez que cambian las estaciones, las bajas temperaturas congelan el agua que circula por las tuberías, especialmente de los exteriores, y de pisos superiores. Hay lugares donde las consecuencias en los cambios de estaciones no son tan marcadas.

Sin embargo, debemos tomar los correctivos necesarios para estar al día en el mantenimiento que les podamos hacer a las tuberías en nuestras casas antes, durante y después de cada cambio de estación. Aquí te dejo algunos consejos para el mantenimiento y en caso de que ya sea tarde y las tuberías estén congeladas, pues te dejo igual algunos trucos para descongelar tuberías congeladas en invierno.
Trucos para descongelar las tuberías congeladas por la ola de frío
- El congelamiento en los grifos generalmente ocurre, cuando existe poco uso de las tuberías, por lo que se recomienda cerrar la llave de paso y drenar el agua que queda en la tubería de manera que quede vacía y reducir así las posibilidades de que se congele.
- Recubrir con un material aislante en las partes más vulnerables de la red también te ayudará a evitar congelamientos. En caso de que esté recubierto verifica que el material aislante no esté deteriorado o sea de baja calidad.
- Verifica problemas que puedan existir en las llaves de paso o en el termostato.
Tuberías congeladas en exteriores
Son las más frecuentes de congelar por estar expuestas a las bajas temperatura por lo que requieren de mayor atención y protección.
- En caso de que el tramo congelado sea corto puede utilizarse un secador de pelo o pistola de aire caliente. Si la tubería es PVC debes descartar este procedimiento.
- Otra opción es utilizar trapos calientes o bien mojados en agua caliente o calentados sobre una estufa.
- Recubre las tuberías expuestas con un material aislante como fibra de vidrio, una lámina de plástico o goma el cual ofrece una protección importante.
- Puedes ir a una ferretería y comprar una cinta térmica para tubería de cualquier metal, la enrollas en forma de espiral alrededor de la tubería evitando que queden sobre puestas una de otra. Luego, la conectas a una fuente de corriente, esta se adherirá al tubo y comenzará el proceso de descongelamiento.
A pesar de ser efectiva, la combinación de electricidad, agua y tuberías podrían ser peligrosa por la conducción de electricidad, de manera que, si no hay medidas que prevén los tipos de accidentes que pudieran derivar, es mejor no utilizarla.
Tuberías congeladas en interiores
Pocas veces sufren de congelación, sobre todo cuando son muy bajas las temperaturas. Generalmente, ocurre en los pisos superiores. Pero si esto llega a suceder:
- Vuelca agua hirviendo en los desagües hasta que comience a circular el agua. Es un proceso muy lento.
- Agrega sal a los desagües esperando un tiempo prudencial para que actúe. La sal, baja el punto de congelamiento del hielo facilitando que se derrita.
- También puedes ayudarte encendiendo la calefacción central y aumentar la temperatura del interior de la casa entre 24° C y 27 °C, abre las puertas de los closets y gabinetes de la cocina con el objetivo de que el aire caliente circule más cerca de las paredes.
Esperamos que los problemas con tuberías congeladas no se presenten, pero si llegase a ocurrir ¡Ya tienes algunos consejos para descongelar las tuberías por la ola de frío.!
Por otro lado hay que destacar que para encontrar profesionales que te ayuden a resolver problemas más graves hay que llamar al 922282355! (Desatascos Eurofont Tenerife – Tu empresa de fontanería de confianza)