Cómo soldar tuberías de cobre? Infórmate!

Puesto que la gran mayoría de las tuberías que se encuentran en los hogares están hechas de cobre, el saber cómo funcionan y de qué manera se instalan es primordial. ¡Pero no sólo esto! Es de suma importancia también tener conocimientos referentes a como soldar tuberías de cobre.

Primero que todo, antes de iniciar con la explicación de cómo soldar tubos de cobre (que es un proceso sencillo, de hecho), es necesario mencionar los materiales a utilizar en tal cometido. Los materiales e instrumentos son los que se nombran a continuación:

Qué materiales e instrumentos se necesitan para soldar tubos de cobre?

  • Codos curvos.
  • Estaño.
  • Decapante.
  • Una máquina de corte para tuberías (en caso de que sea necesario realizar cortes al tubo)
  • Un soldador o lamparilla.
  • Un par de guantes, necesarios para proteger las manos del usuario del calor que el tubo de cobre transmitirá.
  • Manta o escudo térmico, para proteger la pared o el piso en donde se va a soldar la tubería de cobre.
  • Estropajo de aluminio o una lija fina.

Pasos a seguir para una correcta soldadura de tuberías de cobre

soldar tuberías de cobre

Lo primero que se procede a hacer es cortar el tubo de cobre en el punto donde sea necesario, atendiendo a las medidas necesitadas en cada caso. Para esto todo lo que hay que hacer es ajustar el tubo con la cuchilla de la máquina de corte y girar el instrumento alrededor de la tubería hasta que caiga el pedazo cortado de la estructura de cobre.

Una vez que se tenga listo el corte, se pasa a eliminar los sobrantes del interior del tubo (para evitar la suciedad posterior) con una pieza especial que viene incluida en la máquina de corte.

Antes de iniciar con todo el proceso para soldar el tubo de cobre, es importante que a estas se les agregue el decapante (tanto en el exterior, como en el interior de la estructura) después de una previa limpieza del tubo con un estropajo de aluminio.

A continuación, se deben unir los dos tubos de cobre con un codo curvo.

Ahora, se procede a abrir el paso de gas del soldador o lamparilla y prender el aparato apretando el encendedor automático que este mismo incluye. Entonces, estará listo para ser utilizado.

Proceder a colocar apropiadamente los guantes y la manta térmica donde sea necesario.

Finalmente, se inicia con el proceso de soldadura, la cual consiste en agregar calor a la zona deseada (que es, mayormente, la zona donde las dos tuberías convergen) hasta que el decapante hierva. Llegado ese punto, se utiliza el estaño donde se considere necesario para culminar con la tarea.

¡Y listo! Así de fácil resulta realizar este tipo de trabajos…

Si necesitas personal cualificado? Puedes Llamar al 922282355 – Somos una empresa de fontanería 24 horas a su disposición.