Actuación compartida: Gestión de los desechos sólidos

La actuación mundial para la gestión de los desechos sólidos no se ha hecho esperar. Es necesario reconocer labores como mayor investigación técnica, aumento de iniciativas y financiamiento de industrias de reciclado, mayores campañas de sensibilización, aumento de formación y nuevas carreras que se involucren en el área. Esto ha hecho posible que más personas se involucren y que se generen más leyes a nivel mundial; sin embargo, no ha sido suficiente.

residuos tóxicosLas cifras de los residuos generados en Europa ascienden aproximadamente a 2000 millones de toneladas, creciendo cada año. Aunque estas cifras son alarmantes y pareciera existir más problemas que soluciones; es necesario concentrarse más en las soluciones que en los problemas. De acuerdo a un informe presentado por la comisión ambiental de la Unión Europea, esta es una problemática que requiere de una actuación compartida.

Hoy queremos ser porta voz de esta propuesta y además, agregar la gestión de los desechos sólidos como comunidad organizada que también tiene un gran poder sobre la comunidad y sus decisiones.

Gestión de los desechos sólidos desde una actuación compartida

Desde cualquier rol que tengamos en la comunidad podemos ayudar, veamos algunas cosas que podemos hacer:

  1. Gestión de los desechos sólidos como consumidores

  • Comprar productos ecológicos.
  • Reciclar los envases y las bolsas.
  • Moderar el consumo.
  • No dejarse llevar por la moda.
  • Separar los residuos de acuerdo al reciclado.
  • Aprovechar el compostaje de materia orgánica.
  • Informarse antes de reciclar o tirar desechos tóxicos.
  • Involucrarse en el plan de gestión de residuos de la comunidad.
  1. Gestión de los desechos sólidos como empresa

  • Realizar un análisis del ciclo de vida de sus productos con su balance ecológico para diseñar un plan de producción y comercialización con poco impacto al medio ambiente y a la sociedad.
  • Plantear estrategias de envases y envoltorios con el menor impacto posible.
  • Planificar con las autoridades locales la manera de reciclar o aprovechar los envases de sus productos.
  • Realizar campañas de reciclado y formas de tratamiento más eficaz a sus productos o envases.
  1. Gestión de los desechos sólidos como autoridades locales

  • Adoptar un plan de gestión de residuos y presupuestarlo.
  • Ser ejemplo para la comunidad en la gestión de residuos.
  • Realizar campañas de manera constante sobre la forma de gestionar los residuos.
  • Animar a las empresas y a la comunidad a generar menos desechos.
  • Tener un plan de transporte de aseo regular y acorde a cada comunidad.
  1. Gestión de los desechos sólidos como comunidad organizada

No siempre las normas se cumplen dentro de nuestra comunidad, por eso las personas deben involucrarse muchas veces de manera más activa y no nada más creer que su trabajo termina cumpliendo la gestión de los sólidos como consumidor.

  • Participa en reuniones de la comunidad organizada de tu localidad como comunas, asociaciones civiles, consejos comunales, juntas de condominio, en fin en cualquier asociación que se reúna en tu comunidad y en la que te sientas cómodo para participar.
  • Si estas asociaciones no están generando un buen impacto en tu comunidad, siéntete libre de impulsar alguna que si lo genere.
  • Participa dentro de estas asociaciones con tu mejor talento personal o profesional y compleméntalo con los vecinos que seguro tienen talentos importantes para tu comunidad.
  • Gestiona de manera efectiva tus relaciones personales y profesionales para la gestión de los desechos sólidos.

Así que ya tienes algunas ideas de cómo involucrarte y buscar una solución ¡Empieza el cambio!