Hoy desde Desatascos Eurofont, te traemos un nuevo artículo sobre la resina epoxi, también conocida como cristal líquido o «porcelanato» (aunque no son lo mismo), la resina epoxi o poliepóxido suele caracterizarse por su dureza, su brillo, resistencia y muchas otras cualidades. Por lo tanto, es un elemento versátil que usan muchas empresas y particulares. Igualmente, la composición de esta resina muestra una densidad bastante alta de reticulación tridimensional, lo cual hace que su rendimiento sea mejor en comparación a otros modelos.
¿Qué es la resina epoxi?
Se trata de un tipo específico de polímero termoestable, se coloca en una inmensa variedad de aplicaciones industriales, así como en la construcción. Es una clase de polímero que contiene grupos epóxidos. Suele componerse de al menos dos elementos principales:
• La resina
• El endurecedor
Al mezclarse, los componentes son capaces de traer como resultado una reacción química que forma un material resistente y duro. La resina epóxica se conoce por tener una alta resistencia a la corrosión, la abrasión, los impactos y los productos químicos. Asimismo, tolera bastante bien las temperaturas extremas y la humedad.
¿En qué casos se usa la resina epóxica?
Hay muchos campos en los que se puede hacer uso de este polímero. Por ejemplo:
Como pegamento. Al proporcionar estabilidad y rigidez a los objetos en los que se aplica, se puede disfrutar de gran efectividad. Igualmente, puede aguantar sin problema ambientes que superan los 200º C. Como tiene gran resistencia a la tracción, logra soportar grandes cargas sin romperse ni un poco.
Construcción. Sin importar si es plástico, vidrio o metal, puedes aplicar la resina epóxica en distintos sitios, ya que no produce daños al tener contacto con cualquiera. Vale la pena destacar su buena función para el metal, pues al tener propiedades aislantes, el manejo es completamente seguro. También suele usarse como revestimiento para las paredes y los pisos, pues representa una superficie resistente y fácil de limpiar.
Construir moldes. Comparada con otros materiales la resina presenta un bajo costo dentro de la industria del moldeado. Incluso, podría decirse que ésta es una de las que más se usa para hacer laminados y piezas decorativas, por su fácil manipulación y transparencia.
Embarcaciones. La sal marina puede llegar a ser sumamente corrosiva, mientras que la humedad puede hacer que los navíos se oxiden. Por ello, en la construcción de yates, barcos o botes se usa la resina epóxica, pues es un material que soporta tales factores.
Componentes electrónicos. Gracias al recubrimiento con esta resina, los objetos electrónicos se encuentran protegidos del polvo y la humedad. Además, no se descomponen con facilidad los transistores o los circuitos integrados. También se mantienen los impresos FR-4.
Reparación de materiales dañados. Repara las grietas del concretos, sella las fugas presentes en las tuberías y mucho más. Puedes usarla en casi cualquier material sólido, lo que incluye plásticos, vidrio, cerámica y metal.
Pasos para usar la resina epoxi
Es esencial que, en todo momento, trabajes en un espacio que tenga buena ventilación, a fin de resguardar la seguridad. El adhesivo que escojas debe ser apto para los materiales que quieres unificar, por lo que debes verificar esto. Es recomendable colocarse guantes y lentes de seguridad antes de empezar a trabajar con epoxi. Hay muchas marcas de calidad que pueden serte de gran ayuda, solo debes investigar cuál se adecua más a tus necesidades.
1. Preparara la superficie de forma adecuada
La superficie debe estar completamente seca y limpia, completamente libre de aceite y grasa. En caso de que la superficie tenga alguna imperfección, como agujeros o grietas, estos deben repararse cuanto antes previo a la aplicación de la resina.
2. Mezcla la resina
Cuando ya te hayas asegurado de que la superficie esté lista, sin ningún inconveniente, puedes empezar a realizar la mezcla de la resina epóxica. Antes de comenzar, es mejor leer las instrucciones de uso y seguridad que indica el fabricante del producto para mezclar tanto el endurecedor como la resina en las debidas proporciones. Si no haces la mezcla de forma correcta, esto puede traer muchas consecuencias a la resistencia de tu resina epoxi, pero ojo, es importante destacar que la puedes comprar ya mezclada, y de forma transparente, siempre dependiendo de para qué la vayas a utilizar o mejor dicho, en dónde.
3. Dejar reposar la mezcla
Una vez que ya hayas juntado la resina y el endurecedor, será esencial que dejes reposar dicha mezcla. Con unos pocos minutos bastará para que surja efecto. Durante ese tiempo, los componentes se unirán correctamente y se logrará evitar la formación de burbujas de aire dentro de la mezcla.
4. Aplicación de la resina
Al aplicar el epoxi, se debe hacer con mucha precisión, y con las cantidades idóneas para prevenir el exceso de pegamento. También es esencial que, mientras aplicas la resina epóxica, lo hagas en capas muy delgadas y uniformes. Con esto se logra una mejor distribución, al igual que una mejor adherencia en la superficie.
Cuando se coloca demasiada resina de una sola vez, es inevitable que aparezcan burbujas de aire o no se seque como es debido. Vale la pena destacar que es posible retirar la resina epoxi, pero la mejor opción para hacerlo es cuando aún permanece fresca. Si ya se secó, se puede remover cuidadosamente con una herramienta afilada.
La verdad es que con la experiencia y un par de trabajos internos o externos con éste gran polímero, notarás que es muy fácil de trabajar con el.
5. Agregar color
En caso de que decidas añadirle color a la resina, puedes valerte de los pigmentos. En este caso, los pigmentos deberán añadirse a la mezcla de resina y endurecedor antes de su aplicación. Igualmente, hay que mezclar bien los pigmentos con la sustancia para que el color se distribuya uniformemente.
6. Dejar secar
El proceso de secado también tiene un papel muy importante en el uso de tu resina epoxi. El tiempo de secado dependerá en gran medida de la temperatura del ambiente y de la humedad presente en el mismo. Se debe seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra para garantizar el correcto secado de la resina epóxica.
7. Lijar
Por último, una vez que la resina se haya colocado y ya esté seca, puedes optar por lijarla o pulirla, con el objetivo de lograr una superficie uniforme y lisa. Asimismo, en caso de que decidas añadir otras capas de resina epoxi, es de vital importancia a que esperes que la capa anterior se encuentre completamente seca antes de pasar a colocarle la siguiente capa.
Y por supuesto, dependiendo de en qué material lo apliques, simplemente con expandirlo bien, será suficiente para hacer cositas muy chulas sin necesidad de pulido.
Espero que te hay gustado el artículo! Te leo en los comentarios…